Publicado por : vdallos
enero 30, 2014
La cultura japonesa invadió el mundo por las vías de su literatura, costumbres, películas y juegos. Este fue mi primer acercamiento a un lejano oriente menos marcial y mucho más divertido. The Mystical Ninja de SNES.
El lejano Oriente en SNES |
CONTACTO INICIAL
A principios de los 90s en Colombia la influencia japonesa no era muy importante, por eso cuando vi un juego con tantas referencias culturales para SNES me picó la curiosidad de probarlo.
En la pantalla inicial se apreciaba el logo de Konami…esto era un punto a favor pues Contra, los vaqueros de Sunset Riders y las Tortugas Ninja son ejemplos de gran calidad en juegos.
Se me antojó unirme a la fiesta. |
Resultó ser un gran juego con muchas opciones y muy divertido. No hay aquí referencias rebuscadas o historias entrañables, solo mis gratos recuerdos de niñez de un juego divertido.
HISTORIA
En una villa japonesa están ocurriendo cosas extrañas, monstruos caminan rampantes y los aldeanos están en peligro. Al parecer, el responsable del desorden, es el espíritu de una doncella que habita en un cementerio encantado en las afueras del pueblo.
Así es Goemon...a darle a la fantasma!!! |
Aquí llegan nuestros dos protagonistas, Kid Yin y Dr. Yang, un par de ninjas algo suigeneris que, con armas no convencionales, parten a buscar el origen de los males.
Este es sólo el prólogo de la historia, en donde tendremos a una extraña banda de maleantes, secuestro de princesas y espíritus tradicionales. Nada épico, pero si entretenido.
JUGABILIDAD.
Cuando un juego es divertido claramente ha logrado su cometido…y Mystical Ninja es un juego muy divertido. Tenemos mucha variedad; niveles de plataforma de acción, de exploración, niveles tipo beat them up, minijuegos de laberintos, carreras de caballos, juegos de azar, juegos de habilidad y hasta el primer nivel de “Gradius” completico. Todo esto con nuestros ninjas jugando en modo solitario o con un amigo en modo a dos jugadores.
Toma un pipazo!!! |
Los controles son sencillos, tenemos saltos y golpes, pero nuestras armas, que ya de por si son raras, una pipa y una flauta, pueden mejorarse llegando a ser más poderosas, convirtiéndose en un yo-yo o una trompetica de fiesta. Para mejorarlas debemos atrapar a un gatitos que dejan caer los enemigos derrotados ... los benditos gatos son bastante esquivos…y si te tocaban los enemigos pierdes la mejora (esto da rabia).
Y por si la variedad fuera poca, le podemos pagar a un maestro para que nos enseñe una técnica oculta o “jutsu” que permite a nuestros ninjas liberar algunas habilidades especiales, bien sea lanzar rayos o hacer aparecer una montura mágica. Tenemos la opción de mejorar a nuestro personaje comprando armadura, sandalias, bombas y hasta faldas.
Los enemigos son bastante agresivos, lo que hace el juego algo difícil. Pero las múltiples opciones de juego te harán regresar por más.
GRAFICOS.
El juego salió al mercado en 1992, con lo cual se pone al principio de la vida de SNES, pero los gráficos son muy bien logrados. Muchos colores, detalles muy cuidados en todos los enemigos y unos jefes muy grandes que destellan brillos, iluminación, transparencias y personalidad.
Las animaciones son destacables, pues nuestros personajes son bastante versátiles, de modo que podemos ver a Ebismaru (Dr. Yang) caminar un poco “rarito” o a Goemon (Kid Yin) deslizarse como “gusanito” para evitar peligros. Los enemigos no son menos cuidados, pues hay múltiples animaciones en su caminar y cuando los derrotamos caen de formas muy graciosas. Mención especial a la caída del carterista o a los zombies en el cementerio que se burlan de nosotros.
Diferentes ambientaciones muy bien logradas. |
Mucho mimo y detalle que ha envejecido muy bien. Podemos reconocer samuráis, monjes, bailarinas kabuki, gatos, kamis y muchos otros caracteres orientales.
SONIDO.
La música hace mucho por ambientar el juego. Las melodías japonesas típicas, se mezclan con tonadas desenfadadas y graciosas.
Transparencias y muy bonitos paisajes. |
Al ser un juego de los 90s tenemos muchos sintetizadores, que junto a los instrumentos típicos japoneses, logran ubicarnos en unas playas soleadas o al interior de un castillo de la isla japonesa.
Los sonidos son algo más simples, pero no estorban en ningún momento, un punto menos memorable pero por ningún motivo malo.
COMENTARIOS FINALES
La localización que realizó Konami, de un juego con tantas referencias regionales japonesas, debió suponer un gran riesgo en su momento. Esto se nota en el esfuerzo que pusieron en remover los nombres reales de los personajes para ponerlo más a la mano del usuario americano.
Agradezco que hayan corrido este riesgo, pues mi niñez fue más feliz con este juego. Mucha acción y humor simple.
El juego lo pueden conseguir en el formato original (SNES), en las consolas virtuales de Wii y WiiU y en algunas reediciones.
Despilfarrando el dinero. |
Recuerden que pueden encontrarme también en www.cronicasgoomba.com